Añatuya, en el este de la provincia, es la puerta al impenetrable monte chaqueño, un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus senderos ofrecen caminatas, safaris fotográficos y avistamiento de fauna como el yaguareté.


La experiencia en Añatuya: Explora el Parque Nacional Copo, disfruta de las ferias artesanales o escucha relatos sobre la Telesita, una leyenda local.


Historia y contexto: Añatuya, fundada en el siglo XIX, es un centro cultural y económico del este santiagueño, con una fuerte conexión con el monte.
Gastronomía para disfrutar: Prueba el guiso carretero y los dulces de leche artesanales.


Consejos prácticos:

  • Mejor época: Otoño (marzo-mayo) para un clima fresco.
  • Qué llevar: Calzado de trekking y binoculares para observar aves.
  • Duración: 2 días para explorar el monte y la ciudad.
  • Accesibilidad: Los senderos pueden ser desafiantes; consulta con guías locales.
  • Recomendación: Contrata un guía para explorar el Parque Nacional Copo.
    Dato curioso: La Telesita es una figura mítica que inspira canciones y danzas folclóricas.


Actividades adicionales:

  • Charlas y talleres: Talleres sobre leyendas locales.
  • Visitas guiadas: Tours por el Parque Nacional Copo.
  • Eventos temporales: Ferias artesanales en la Plaza San Martín.

¿Por qué no te lo puedes perder?: Añatuya te sumerge en la naturaleza y la cultura del monte santiagueño, una experiencia única.