Quimilí, un municipio de segunda categoría en el departamento Moreno, es un destino dinámico que destaca por su importancia agrícola y su vibrante vida comunitaria. Conocido por su producción de algodón, sorgo y ganado, este pueblo es un centro económico clave en Santiago del Estero. Quimilí ofrece a los turistas una combinación de actividades culturales, gastronómicas y al aire libre, ideales para explorar la esencia del interior argentino.
Historia y Cultura
Quimilí tiene una historia ligada a la agricultura y el comercio, con una infraestructura que facilita la conexión con otras regiones a través de rutas principales. Su comunidad es conocida por su amor por el folclore, especialmente la chacarera, que resuena en sus festivales y eventos culturales. Como municipio de segunda categoría, Quimilí elige un intendente y nueve concejales, reflejando su relevancia regional.

¿Qué Hacer en Quimilí?
- Mercados y Ferias: Los mercados locales son un punto destacado, donde los visitantes pueden comprar artesanías, productos agrícolas frescos y dulces tradicionales como el arrope y el alfeñique.
- Festivales Folclóricos: Quimilí celebra eventos culturales con presentaciones de chacarera, zamba y otras danzas tradicionales, acompañadas por músicos locales que tocan el bombo y la guitarra.
- Gastronomía Regional: Los comedores y restaurantes sirven platos típicos como el locro, empanadas de carne cortada a cuchillo y asado criollo. Los postres, como el quesillo con miel, son un deleite.
- Turismo Rural: Las estancias cercanas ofrecen actividades como paseos a caballo, participación en tareas agrícolas y talleres de cocina santiagueña.
- Naturaleza y Aventura: Los alrededores de Quimilí cuentan con senderos para caminatas, paseos en bicicleta y observación de aves, ideales para disfrutar de los paisajes de llanura.
- Fotografía Cultural: Las festividades y los mercados ofrecen oportunidades únicas para capturar la vida cotidiana y las tradiciones de Quimilí.
- Visitas Históricas: Explora la iglesia principal y otros sitios históricos que narran el pasado del pueblo, desde sus orígenes hasta su desarrollo como centro agrícola.
Consejos para los Visitantes
- Mejor Época para Visitar: La primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) son ideales para disfrutar del clima y las actividades al aire libre.
- Cómo Llegar: Quimilí es accesible por rutas nacionales y provinciales, con conexiones regulares en autobús desde Santiago del Estero.
- Alojamiento: El pueblo cuenta con hospedajes, posadas y estancias rurales que ofrecen una experiencia auténtica.
Quimilí es un destino que combina la energía de un centro agrícola con la calidez de sus tradiciones, ofreciendo a los visitantes una experiencia inolvidable.