Histórico
Villa Atamisqui, capital del departamento homónimo, es una de las localidades más antiguas de Argentina, fundada en 1543. Situada a orillas del río Dulce, con una población de 2,683 habitantes (INDEC, 2001), este pueblo es un tesoro cultural que combina historia, tradiciones y un entorno natural único. Conocido por ser la cuna de Elpidio Herrera, creador de la sachaguitarra, Villa Atamisqui ofrece una experiencia turística inolvidable.
Historia y Cultura
Villa Atamisqui es un pilar de la historia santiagueña, con un legado que incluye influencias indígenas y coloniales. La sachaguitarra, un instrumento que imita los sonidos del monte, es un símbolo de la creatividad local, y la música folclórica, especialmente la chacarera, es el corazón de sus festividades. El pueblo está conectado con Villa Mailín por la Ruta Provincial 159, famosa por su peregrinación religiosa.

¿Qué Hacer en Villa Atamisqui?
- Explorar la Historia: Visita sitios históricos como la iglesia principal y los vestigios coloniales que narran los 500 años de historia del pueblo.
- Festivales Culturales: Participa en eventos que celebran la chacarera y la sachaguitarra, con presentaciones de músicos locales y danzas tradicionales.
- Gastronomía Regional: Disfruta de platos como locro, empanadas y cabrito asado en comedores familiares, junto con dulces como el arrope de chañar.
- Turismo Rural: Las estancias ofrecen paseos a caballo, talleres de artesanías y experiencias agrícolas que conectan a los visitantes con la vida rural.
- Naturaleza y Senderismo: Los senderos a orillas del río Dulce son ideales para caminatas, paseos en bicicleta y observación de aves.
- Peregrinaciones Religiosas: Únete a las peregrinaciones hacia Villa Mailín, una experiencia espiritual que atrae a miles de visitantes cada año.
- Fotografía Cultural: Las festividades, los paisajes del río y las calles históricas ofrecen oportunidades únicas para los fotógrafos.
Consejos para los Visitantes
- Mejor Época para Visitar: La primavera y el otoño son ideales, especialmente durante las peregrinaciones y festivales culturales.
- Cómo Llegar: Villa Atamisqui es accesible por la Ruta Provincial 159, con conexiones en autobús desde Santiago del Estero.
- Alojamiento: El pueblo ofrece posadas y estancias rurales con un ambiente acogedor.
Villa Atamisqui es un destino que combina historia, cultura y naturaleza, perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica en el corazón de Santiago del Estero.